Marketingde contenidos

IDENTIDAD CORPORATIVA

Marketing de contenidos: el lenguaje que habla tu marca
El marketing de contenidos o inbound marketing es una estrategia que se basa en generar contenidos relevantes que conecten con tu audiencia. Tiene una base de marketing de atracción, es decir que es un contenido que nuestro target va a querer consumir de forma activa.
El consumidor conecta con esos contenidos y los consume, generando así un vínculo de empatía y confianza con la marca.
Blogs con contenidos de interés, infoproductos, contenidos de entretenimiento, newsletters, etc. El marketing de contenidos puede tener muchos formatos y canales, pero siempre con un enfoque muy claro: aportar un valor real a tu audiencia más allá de tus productos o servicios con el objetivo de fidelizar, conectar y crecer.

¿Es rentable el marketing de contenidos?
En un mundo con tanto ruido, destacar no es fácil, pero si lo consigues puedes cosechar grandes beneficios. Las redes y buscadores viven de los contenidos, y sus algoritmos premian las novedades. Por lo tanto generar contenido es clave para generar notoriedad y, por extensión, comunidad y tráfico.
Además de la cantidad y recurrencia en la creación de contenidos, la gran clave es la calidad. Eso es más difícil de medir, pero analizar bien el mercado y el público, y tener una buena estrategia es la clave para detectar qué quiere nuestro público.
¿Cuales son los pasos para una estrategia de marketing de contenidos?
- Definimos objetivos: qué queremos conseguir ? Fidelizar? Conseguir leads? Hacer crecer tu audiencia? Alcance? Eso definirá las bases de la estrategia de contenidos.
- Conocemos a tu público: Quién quieres que consuma esos contenidos. O lo que es lo mismo, quién es tu público ideal. Debemos entender sus hábitos, por donde se mueve y qué busca.
- Diseñamos el plan: Qué contenidos haremos, cómo los haremos, dónde los publicaremos, con qué frecuencia, etc. Toda la hoja de ruta estratégica
- Producimos los contenidos: La producción técnica es esencial. El valor del contnido tiene que acompañarlo también la forma. NAdie consume un podcast que se escucha mal o un blog que no se puede leer.
- Empezamos y corregimos: Seguimos el calendario y vamos redirigiendo en función de los resultados. Escuchemos a la audiencia y adaptemos nuestros contenidos a medida que vamos avanzando.